lunes, 18 de noviembre de 2024

Ángulos: medida y tipos.

 Medimos los ángulos con un sistema sexagesimal: con grados, minutos y segundos. En este sistema cada unidad es 60 veces mayor que la anterior.


1 grado (º) = 60 minutos (') = 3600 segundos ('')

1 minuto (') = 60 segundos ('')




TIPOS DE ÁNGULOS




SISTEMA SEXAGESIMAL


Tema 4: Ángulos, movimientos y semejanzas

La respiración

 


La excreción

LA EXCRECIÓN

Consiste en eliminar de la sangre las sustancias de desecho.

Las sustancias de desecho se eliminan a través de:

- Los pulmones (CO2)

- Aparato excretor (Orina)

- Glándulas sudoríparas (Sudor)



 

APARATO EXCRETOR

Formado por:

  • Riñones: 2 órganos en la parte posterior del abdomen, que filtran la sangre y la mezclan con agua formando la orina.
  • Uréteres: 2 conductos que llevan la orina de los riñones a la vejiga.
  • Vejiga: órgano con paredes elásticas que almacena la orina.
  • Uretra: conducto por el que sala la orina de la vejiga hasta el exterior.



GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

Repartidas por todo el cuerpo producen sudor. El sudor está compuesto en su mayoría por agua, con sales y desechos de las células.

Tienen forma de tubo enrollado y expulsan el sudor a través de pequeños poros (orificios) de la piel.





El aparato circulatorio

 








domingo, 3 de noviembre de 2024

Reglas de acentuación

 


Múltiplos y divisores

 








Criterios de Divisibilidad

 En este vídeo podrás aprender entre qué números primos puede dividirse un número:


Descomponer en factores primos

 


Números primos

 Números primos o compuestos:



Demostrativos y posesivos

 


Juego de la oca ortográfica

El adjetivo

 



Los adjetivos., an interactive worksheet by FranGomez
liveworksheets.com
Grados del adjetivo, an interactive worksheet by FranGomez
liveworksheets.com

Los posesivos

 Los POSESIVOS son palabras que indican a que persona o personas pertenece un ser u objeto.




FICHAS PARA TRABAJAR EN CASA


Los determinantes posesivos, an interactive worksheet by Fran
liveworksheets.com
Determinantes posesivos, an interactive worksheet by Fran
liveworksheets.com

Análisis Morfológico I

El análisis morfológico consiste en determinar la clase o categoría gramatical de cada palabra que forma una oración. No debemos confundirlo con el análisis sintáctico, donde lo que se analiza es la función de una palabra (o un grupo de palabras) en el interior de la oración.

¿Cómo se analiza morfológicamente?

Para analizar morfológicamente una oración, se toma cada palabra y se determina a qué

categoría pertenece. Vamos a verlo con un ejemplo muy sencillo:


EL AVE BLANCA VUELA.

el: artículo determinado, masculino singular.

ave: sustantivo (común, concreto, individual) , femenino, singular.

blanca: adjetivo (grado positivo), femenino, singular.

vuela: verbo volar, 3° persona del singular del presente de indicativo.


Clases de palabras en el análisis morfológico

Lo primero que tenemos que conocer para poder analizar morfológicamente una oración es

cuáles son las categorías gramaticales que debemos identificar:


Determinante

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para aportar información sobre

el mismo: género, número, situación en el espacio, posesión. Hay diferentes clases de

determinantes:

Artículos: determinativos (él, la, los, las) o indeterminativos (un, una, unos, unas)

Demostrativos: indican la proximidad o lejanía del sustantivo (este, esta, ese, esa, aquel,

aquella)

Posesivos: indican a quién pertenece lo designado por el sustantivo (mi, mío, tu, tuyo,

nuestro, vuestro)

Indefinidos: indican una cantidad no determinada de lo nombrado (algunos, pocos, muchos,

bastante)

Numerales: señalan orden o cantidad precisa (uno, dos, tercero, cuarto, mitad, doble)

Interrogativos: acompañan al sustantivo para hacer preguntas (qué, cuánta, cuál)

Exclamativos: sirven para expresar sorpresa o emoción (qué, cuánto, cuál)


Nombres o sustantivo

Los sustantivos o nombres son las palabras que nombran a seres vivos, cosas, ideas,

sentimientos o cualidades. Según su significado pueden ser:

Comunes, si se refieren a seres u objetos en general (árbol, mujer, perro) o propios, cuando

designan a seres o lugares para distinguirlos de los demás de su misma especie (María,

Guatemala)

Concretos, cuando se refieren a lo que se puede percibir con los sentidos (libro, carne, mesa),

abstractos, si designan cosas que no se pueden percibir con los sentidos (amistad, dolor,

miedo)

Contables, si se pueden contar (perro, cama, manzana) o incontables, si se refiere a objetos

o sustancias no separables (amor, agua, viento)

Individuales, cuando se refieren a un solo objeto contable (árbol, lobo, hombre) o colectivos,

cuando designan a un grupo de objetos contables (bosque, manada, gente)

Un sustantivo puede pertenecer a todos los grupos: mesa es un sustantivo común, concreto,

contable e individual

Los sustantivos tienen además:

número: singular o plural

género: masculino, femenino, ambiguo (que pueden ser femenino o masculino, como «mar»)

y epiceno (tienen un solo género gramatical, como «águila»)


Adjetivo

Los adjetivos son palabras que complementan a un sustantivo, modificándolo y dando más información acerca de él. Expresan características atribuidas al sustantivo, que pueden ser cualidades, número, pertenencia, etc.

Además de indicar su grado (positivo, comparativo y superlativo) se pueden clasificar por:

número: singular o plural

género: masculino, femenino


Verbos

Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, estado o condición del sujeto. Están

formados por la raíz, que es la parte invariable del verbo, y la desinencia, que es la parte que

varía cuando conjugamos el verbo, y nos indica la persona, el número, el tiempo, el modo, etc. 

Cuando analizamos morfológicamente un verbo de manera sencilla, debemos indicar:

Conjugación: si es una forma conjugada, su forma en infinitivo (corremos: verbo correr)

Persona: primera, segunda o tercera

Número: singular o plural

Tiempo: presente, pretérito, futuro, condicional

Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo


Pronombre

Son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Pueden ser:

Personales: reemplazan a la persona gramatical y van delante de los verbos (yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas)

Demostrativosposesivosindefinidosnumeralesinterrogativosexclamativos: estas formas

son iguales a los determinantes que hemos visto antes. ¿Cómo diferenciarlos? Los

determinantes ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO, los pronombres LO SUSTITUYEN


Preposición

Las preposiciones son palabras que sirven para unir o conectar otras palabras, y nos ayudan

a comprender la relación que existe entre esas dos palabras.

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro,

según, sin, so, sobre, tras, vía


Adverbio

Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otro adverbio o a una

oración. 

Cuando analices morfológicamente una oración y encuentres un adverbio, debes indicar de

qué tipo es (de modo, lugar, tiempo, cantidad, negación, duda, orden)


Conjunción

Sirven para unir palabras en una oración, o enlazar oraciones simples. Pueden ser:

Coordinantes: unen oraciones o palabras de igual categoría sintáctica (y, e, ni, o, que, pero,

mas)

Subordinantes: unen palabras u oraciones, de manera que una está subordinada a la otra

(pues, porque, ya que, si, aunque)

Juego Harry Potter y las tildes

Canción de las Preposiciones